¿Qué hacer ante un accidente en una obra?
Las construcciones son espacios laborales muy peligrosos y es habitual, que dependiendo del número de trabajadores se nombren responsables para minimizar la posibilidad de sufrir un accidente.
- Qué hacer en el caso de que cae un obrero:
Esta es una de las principales causas de muerte por accidente de trabajo en una obra. Mientras se espera la llegada de auxilio, hay que controlar cualquier pérdida de sangre haciendo presión sobre la herida. Si el herido no puede respirar bien, debe acostarse y mantenerlo abrigado.
Si la persona sufre la caída con un arnés puesto, puede que pierda el conocimiento ya que se oprimen las arterias. Si el accidentado está consciente, hay que pedirle que mueva las piernas y que haga presión sobre los puntos de apoyo. En el caso de que estuviera inconsciente hay que intentar ayudarlo a mantener las piernas lo más alto posible y la cabeza horizontal.
- Qué hacer en el caso de que obrero sufra una descarga eléctrica
En este caso el tiempo de respuesta es vital, si el accidentado está aún en contacto con el circuito eléctrico, hay que desconectar la corriente. Si no se puede hacer rápidamente, con un trozo de madera seca hay que intentar separarlo del circuito. NUNCA TOCAR AL ACCIDENTADO HASTA QUE SE HAYA DESPRENDIDO DE LA FUENTE DE ENERGÍA.
- Qué hacer en el caso de que se produzca un derrumbe en una zanja
En ese caso hay que intentar que salga todo el mundo de la zanja y anotar datos para el personal de rescate como el tipo de tierra, la profundidad de la zanja y el lugar donde se encuentran los heridos.
Quizás también te interese…
Teka lanza su nueva gama de campanas verticales
Las odiosas juntas de silicona del baño
Se disparan las obras y reformas en los hogares españoles