Para el relevo generacional la construcción busca talento femenino
En el contexto actual, el sector de la construcción en España busca activamente talento femenino para asegurar su relevo generacional, según la Consultora Catenon. Se prevé que en los próximos años se necesitarán cubrir más de 700,000 empleos, directos e indirectos, para avanzar en la transformación y modernización de las infraestructuras en el país. A pesar de ser uno de los principales impulsores de la economía española, la presencia de mujeres en este sector es considerablemente baja, representando solo el 11.1% de las plantillas totales.
El informe destaca que la construcción sigue siendo un sector predominantemente masculino, percibido como exigente en términos físicos. La mayoría de mujeres presentes en el sector tienen estudios superiores de ingeniería, seguidas por aquellas con funciones de gestión administrativa y financiera. Se identifican diversos obstáculos para incorporar mujeres en roles operativos, como la percepción de la dureza del trabajo, la desconfianza de los clientes, estereotipos negativos y prejuicios sobre la conciliación laboral.
A pesar de estos desafíos, se han implementado diversas iniciativas para fomentar la igualdad de género en la construcción, incluyendo casos de éxito de mujeres en el sector y la inclusión de formadoras en programas de formación. La Consultora Catenon destaca que la digitalización e industrialización de la construcción ofrecen oportunidades de desarrollo significativas para las mujeres, generando un «gran vivero de talento». Se enfatiza la importancia de desmontar estereotipos para normalizar la presencia de mujeres en el trabajo de construcción, permitiendo un aumento en el número de profesionales femeninas en un sector con grandes oportunidades de futuro.
Fuente: infoconstruccion.es
Quizás también te interese…
Construyendo con seguridad
7 desafíos actuales en el sector de la construcción
Tendencias que marcarán el rumbo de la customer experience (CX) durante 2024