El sector de la construcción necesita profesionalización y rejuvenecimiento
Según el informe del Observatorio Industrial de la Construcción el sector necesita profesionalización y rejuvenecimiento. Los indicadores muestran que 2018 cierra con el mejor dato de afiliación a la Seguridad Social desde 2011, las empresas medianas aumentan un 16,7%, la licitación en obra civil se incrementa en un 37,6% y las hipotecas sobre vivienda crecen un 10,3%.
En el informe se concluye que la construcción continúa en la senda de la recuperación, pero con niveles muy alejados a los alcanzados antes de la crisis. Entre los indicadores analizados que muestran la buena racha del sector se encuentran los relacionados con el empleo. La cifra de trabajadores afiliados a la Seguridad Social fue en 2018 de 1.193.573, lo que supone un incremento del 6,7%.
Profesionalización y atraer a los jóvenes
El informe concluye que para continuar en el camino de crecimiento es necesario afrontar dos grandes retos:
- La profesionalización del sector: la proporción de trabajadores con un nivel de Educación primaria o inferior se ha visto reducido en los últimos diez años de una forma considerable, y se demuestra que, ya no cualquier trabajador sin cualificación puede acceder al sector, sino que los requerimientos para trabajar en la construcción pasan ahora por la profesionalización.
- El rejuvenecimiento de la fuerza de trabajo del sector: atrayendo a los jóvenes. Hace diez años el porcentaje de jóvenes menores de 35 años que trabajaban en el sector era del 42%, mientras que en 2018 el porcentaje fue del 19%, apenas un 9% tiene menos de 30.
Fuente: www.infoconstruccion.es
Quizás también te interese…
Revestimientos de pared
La cerámica española ofrece la combinación perfecta de calidad y versatilidad
El panel sándwich es un elemento constructivo prefabricado