Las estrategias de diseño pasa por replantear los espacios
El mundo está en constante evolución y eso facilita que se abran nuevas vías sobre como concebir nuestra arquitectura.
Gracias al avance imparable de la tecnología, la sociedad cambia a una velocidad casi imperceptible, lo que se refleja en las ciudades, barrios y hogares, generando una nueva forma de diseñar y de construir los espacios domésticos y públicos.
El cambio climático y la pandemia nos ha forzado a replantear los espacios habitables, lo que ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza para arquitectos y diseñadores.
Usar la arquitectura para crear microclimas óptimos para la vida humana, basándonos en la gestión inteligente de los recursos naturales y generar unas condiciones puntuales de confort físico y espiritual donde desarrollar las diferentes actividades de la vida.
Las técnicas y soluciones desarrolladas por cada comunidad a lo largo de los tiempos se depositan en sus pueblos y ciudades quedando sepultadas en el subsuelo de nuestras casas. Estos restos ofrecen una valiosa información sobre la relación con el entorno y cómo a través de la disposición de los elementos conseguimos configurar ciertas condiciones energéticas, climáticas y atmosféricas.
Las viviendas son el refugio y la sede de las actividades humanas más íntimas, y la arquitectura nos permite crear microclimas óptimos gestionando de manera inteligente los recursos materiales disponibles.
Fuente: revistainteriores.es
Quizás también te interese…
La gasolina y el diésel que ofrecen las “low cost” NO es de peor calidad
Cada vez están más de moda las casas prefabricadas
La capital mundial de la arquitectura en 2026 elegida por la UNESCO es Barcelona