La seguridad en la construcción
En una obra pueden surgir diferentes tipos de riesgos que las convierte en lugares peligrosos para los trabajadores.
Cuando se realizan trabajos de construcción civil, se debe tener a todo el personal asegurado y se les brindará un ambiente de protección y seguridad. Una parte importante del trabajo de un contratista o gerente es controlar la seguridad en la construcción.
Identificar correctamente los peligros potenciales, puede ayudar a establecer un protocolo de seguridad para todos los que trabajan en la obra.
Los encargados deberán:
- Vigilar la obra y anotar cualquier tipo de problema.
- Definir los riesgos de cada área, se deben establecer protocolos y medidas para combatirlos.
- Formar a los trabajadores en las prácticas de seguridad.
- Colocar señales que sean claras y fáciles de leer.
- Utilizar colores brillantes y de advertencia como el rojo, amarillo o naranja.
- Obligar a los trabajadores a que sigan el protocolo de seguridad.
Normas generales de seguridad
- Equipo de protección personal completo.
- Tener la mente en el trabajo.
- Prohibido el uso de drogas y alcohol.
- Mantener una buena hidratación.
- Mantener el espacio de trabajo libre de escombros y basura.
- Cuidado con los objetos afilados.
- Formar a los trabajadores de manera adecuada a los puestos de trabajo.
- Conductores capacitados.
- Vigilar el trabajo de la maquinaria pesada.
- El mantenimiento de la maquinaria nunca se realizará mientras está en funcionamiento.
Fuente: www.eloficial.ec
Quizás también te interese…
Está de moda dejar que se vean los ladrillos
Consejos para solucionar 5 problemas con las persianas
Un alero es clave si queremos seguir una estrategia de diseño bioclimático