item

Y si las construcciones tuvieran fecha de caducidad

Con un mantenimiento mínimo, las viviendas duran a lo largo de generaciones. Las estructuras de hormigón y acero superan en mucho la vida útil del proyecto.

Renovaciones que adapten los edificios a los cambios de uso y a las condiciones de confort y eficiencia actuales son la vía para que, realmente, las condiciones de fin de vida de un edificio se alarguen exponencialmente en el tiempo.

Los edificios de la segunda mitad del siglo XX son extraordinariamente durables, lo que no pasa con ningún otro artículo de consumo, donde el uso de materiales menos duraderos y seguros se han impuesto en la sociedad actual.

El artículo 8 del Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética, establece que los materiales de construcción utilizados tanto en la construcción como en la rehabilitación de edificios deberán tener la menor huella de carbono posible a fin de disminuir las emisiones totales en el conjunto de la actuación o del edificio.

Es decir, esto pone en duda que podamos construir estructuras de hormigón armado o de acero, que podamos instalar doble ventana o que podamos aislar convenientemente los edificios. Por ejemplo, algunos materiales aislantes son los productos de construcción con mayor huella relativa de carbono.

Acero, cemento, vidrio, lanas minerales, cerámica, instalaciones de fontanería, son productos de construcción de probadas prestaciones capaces de superar la vida útil del edificio y buscar alternativas a estos materiales significa abrir la puerta a construcciones en las que la fiabilidad estructural, el confort del usuario, la seguridad física, la resistencia al fuego o, en definitiva, la durabilidad del edificio quede seriamente comprometida.

Y es que nadie quiere edificios de papel, pero con la actual Ley de Cambio Climático abre la puerta a obras que lleven desde su origen inoculado el virus de la obsolescencia programada.

 

Fuente: oficemen.com

 

Quizás también te interese…

Económico, ingenioso y participativo así es el centro de actividades de Rybnik en Polonia

¿Estás pensando en colocar un suelo radiante?

Un poco de historia del hormigón

 




    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Los datos serán recogidos para gestionar la agenda de contacto para comunicaciones propias del negocio establecido, acciones promocionales por el responsable de los ficheros (ubicados en territorio de la unión europea) que es Bloques Cando S.L. (B27160068). Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Puedes consultar, rectificar o cancelar tus datos dirigiéndote al responsable del fichero mediante correo electrónico en la dirección correo@bloquescando.com.