item

Las placas de fibrocemento son impermeables y fáciles de cortar y de perforar

Su origen se remonta a 1900, año en el que fue ideado por Ludwig Hatschek, un ingeniero austríaco. El fibrocemento es un material utilizado en la construcción, constituido por una mezcla de un aglomerante inorgánico hidráulico (cemento) o un aglomerante de silicato de calcio que se forma por la reacción química de un material silíceo y un material calcáreo, reforzado con fibras orgánicas, minerales y/o fibras inorgánicas sintéticas.

Se utiliza principalmente para el revestimiento, aislamiento e impermeabilización de numerosas estructuras. También se usa en construcciones como material acabado y como soporte para el recubrimiento de paramentos exteriores y en forma de tuberías, bajantes, tejados, etc.

El fibrocemento resulta perfecto para la construcción de:

  • Planchas onduladas para cubiertas.
  • Paneles Sandwich para naves ganaderas.
  • Paneles para fachadas ventiladas.
  • Tubos para agua a presión (riego o abastecimiento de agua potable).
  • Tubos para drenaje o alcantarillado por gravedad.
  • Depósitos de almacenamiento de agua de pequeño tamaño.
  • Chimeneas.
  • Piscinas.

 

Fuente: es.wikipedia.org

 

Quizás también te interese…

¿Qué es el hormigón celular?

Y si las construcciones tuvieran fecha de caducidad

Económico, ingenioso y participativo así es el centro de actividades de Rybnik en Polonia

 




    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Los datos serán recogidos para gestionar la agenda de contacto para comunicaciones propias del negocio establecido, acciones promocionales por el responsable de los ficheros (ubicados en territorio de la unión europea) que es Bloques Cando S.L. (B27160068). Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Puedes consultar, rectificar o cancelar tus datos dirigiéndote al responsable del fichero mediante correo electrónico en la dirección correo@bloquescando.com.