Gracias a las nuevas tecnologías se puede ahorrar más de un 30% en calefacción
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), el uso de un módulo inteligente llamado Sophia en un edificio de viviendas en Madrid ha demostrado que las nuevas tecnologías pueden ayudar a ahorrar más del 30% en costes de calefacción. Además, el módulo inteligente también ha logrado reducciones significativas en la generación de agua caliente, iluminación y uso de electrodomésticos.
El edificio en cuestión cuenta con tres calderas de condensación que proporcionan agua caliente sanitaria y calefacción a través de un circuito equipado con una válvula de tres vías. Los vecinos del edificio deciden monitorear su consumo energético y aplicar soluciones eficientes para aumentar el confort y la eficiencia energética. Para ello, se implementó el módulo inteligente Sophia, que optimiza el funcionamiento de la caldera según la demanda de calefacción de todas las viviendas.
Los resultados obtenidos han sido positivos. Gracias al uso de Sophia, se ha logrado un ahorro del 22% en el consumo de gas, siendo un 28% en calefacción y un 6% en agua caliente sanitaria. Además, se ha reducido un 6% el tiempo de funcionamiento de la calefacción para generar el mismo nivel de confort y un 10% la temperatura de impulsión.
El módulo Sophia ajusta la temperatura de impulsión de la calefacción en función de la demanda de los vecinos y puede adaptarse a las condiciones exteriores gracias a la conexión con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esto permite un funcionamiento más eficiente y confortable.
Fuente: infoconstruccion.es
Quizás también te interese…
Hábitat abrirá un nuevo pabellón para septiembre
Elegir el suelo adecuado para una terraza exterior es fundamental
Las gasolineras low cost NO tienen el carburante de peor calidad