Es necesario facilitar el acceso de mujeres y jóvenes al sector de la construcción
Ya hemos comentado en varias ocasiones, que uno de los principales problemas para el sector de la construcción es la falta de mano de obra cualificada. Solo un tercio de los trabajadores del sector es menor de 40 años y otro tercio, aproximadamente 450.000 personas, se jubilarán en los próximos 15 años.
Según Marisol Sumillera, responsable de Formación Externa de Saint-Gobain y coordinadora del Grupo de Trabajo de Formación del Clúster de la Edificación: “la construcción cuenta con fortalezas que la hacen atractiva como nicho de empleo, desde una alta aportación al PIB del 20%, la baja tasa de paro, la alta estabilidad laboral con salarios por encima de otros sectores, un 70% de contratos indefinidos, y unas altas proyecciones de actividad presente y futura tanto en vivienda nueva como en rehabilitación”.
Pero el Clúster de le Edificación también identifica factores que hay que corregir para que el sector resulte más atractivo para jóvenes o mujeres, como “la dureza del trabajo bajo condiciones climatológicas extremas, la siniestralidad laboral, el cambio de centro de trabajo cada pocos meses etc.”
Por todo esto se ha decido avanzar en una formación reglada que encaje dentro del actual sistema educativo y que tenga la duración y contenido necesarios para que los alumnos sean los futuros profesionales que está demandando el mercado.
Fuente: infoconstruccion.es
Quizás también te interese…
Una cooperativa agroganadera checa consigue la autosuficiencia energética al producir con sus residuos 20.000 kilovatios de electricidad al día
Este año piensa en un regalo diferente
Según Pantone el color del año 2023 es el Viva Magenta